cerramiento térmico reforpiq

El cerramiento térmico es una solución eficaz para mejorar el aislamiento de viviendas y locales, permitiendo mantener una temperatura agradable durante todo el año. Ya sea para cerrar una terraza, un balcón o cualquier otro espacio, esta técnica se ha convertido en una alternativa cada vez más popular debido a sus múltiples beneficios. Pero, ¿en qué consiste exactamente un cerramiento térmico y cómo se instala? En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo esta solución y cómo Reforpiq puede ayudarte a llevarlo a cabo con éxito.

¿Qué es un cerramiento térmico?

Un cerramiento térmico es una estructura diseñada para aislar un espacio del exterior, evitando la pérdida de calor en invierno y reduciendo la entrada de calor en verano. Se logra mediante la instalación de materiales aislantes en ventanas, puertas y paredes, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del inmueble y aumentar el confort de quienes lo habitan.

Este tipo de cerramientos pueden realizarse en diferentes áreas de la vivienda, como terrazas, porches o balcones, convirtiéndolos en espacios útiles durante todo el año. Además, proporcionan mayor protección contra el ruido y los cambios climáticos, mejorando la calidad de vida en el hogar.

Beneficios de un cerramiento térmico

La instalación de un cerramiento térmico aporta numerosas ventajas tanto a nivel de confort como de ahorro energético. Algunos de sus principales beneficios son:

  1. Ahorro en la factura energética

Un buen cerramiento térmico reduce la necesidad de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, disminuyendo el consumo energético y, por lo tanto, el gasto en electricidad o gas.

  1. Mayor confort en el hogar

Mantener una temperatura estable en el interior del hogar mejora el bienestar de sus habitantes, evitando las molestias ocasionadas por el frío o el calor extremo.

  1. Reducción del ruido exterior

Los materiales utilizados en los cerramientos térmicos también ofrecen aislamiento acústico, minimizando el impacto del ruido del tráfico, vecinos o cualquier otra fuente externa.

  1. Protección frente a la humedad y el viento

Los cerramientos térmicos evitan filtraciones de agua y la entrada de corrientes de aire, lo que contribuye a mantener un ambiente seco y saludable en el hogar.

  1. Mayor aprovechamiento del espacio

Transformar una terraza o balcón en un espacio cerrado permite darle un nuevo uso durante todo el año, sin depender de las condiciones climáticas.

¿Cómo instalar un cerramiento térmico?

La instalación de un cerramiento térmico debe realizarse de manera profesional para garantizar su eficacia. A continuación, te explicamos los pasos clave en este proceso.

  1. Evaluación del espacio

Antes de comenzar la instalación, es fundamental analizar el área a cerrar, teniendo en cuenta factores como la orientación, la exposición al sol y las condiciones climáticas de la zona. Este paso permite elegir los materiales y el diseño adecuados para cada caso.

  1. Selección de materiales aislantes

Los cerramientos térmicos pueden realizarse con distintos materiales, entre los más comunes se encuentran:

  • Cristales dobles o triples: Proporcionan un excelente aislamiento térmico y acústico.
  • Perfilería de PVC o aluminio con rotura de puente térmico: Evitan la transmisión de temperaturas del exterior al interior.
  • Paneles sándwich o poliuretano: Son ideales para aislar techos y paredes, ofreciendo una gran eficiencia térmica.
  1. Instalación de la estructura del cerramiento

Una vez seleccionados los materiales, se procede a la instalación de la estructura, que puede estar compuesta por perfiles de aluminio, PVC o madera. Estos elementos sostendrán los vidrios o paneles aislantes, asegurando un cierre hermético y seguro.

  1. Colocación de vidrios y paneles

El siguiente paso es la instalación de los vidrios o paneles en la estructura. Para maximizar el aislamiento, es recomendable optar por vidrios con tratamiento térmico o con cámaras de aire.

  1. Sellado y acabados

Para garantizar la estanqueidad del cerramiento, se aplican selladores especiales en las juntas y uniones. Además, se pueden añadir persianas o cortinas térmicas para mejorar aún más el aislamiento.

¿Cuándo es el mejor momento para instalar un cerramiento térmico?

Si bien la instalación puede realizarse en cualquier época del año, es recomendable hacerlo en estaciones secas, como primavera o verano, para evitar complicaciones con la humedad y el frío. Además, si deseas reducir el consumo de calefacción en invierno, planificar la instalación antes de la llegada del frío te permitirá aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Es posible instalar un cerramiento térmico en cualquier hogar?

En la mayoría de los casos, sí. Sin embargo, es importante considerar aspectos como la normativa urbanística local, especialmente si se trata de edificios comunitarios. Algunos ayuntamientos pueden requerir permisos específicos para la instalación de cerramientos en terrazas o balcones.

Confía en profesionales para la instalación de tu cerramiento térmico

Para garantizar un cerramiento térmico eficiente y duradero, es fundamental contar con expertos en el sector. En Reforpiq, ofrecemos soluciones personalizadas para cada tipo de vivienda, utilizando materiales de alta calidad y garantizando una instalación profesional.

Si estás pensando en mejorar el aislamiento de tu hogar con un cerramiento térmico, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de especialistas te asesorará en todo el proceso, asegurando un resultado óptimo y adaptado a tus necesidades. ¡Haz que tu hogar sea más confortable y eficiente con Reforpiq!

Entrada anterior
Impermeabilizar tejados: Protege tu hogar de filtraciones y humedad
Entrada siguiente
Reformas Integrales Madrid: Mejora tu Espacio con Reforpiq
Call Now Button